Impacto económico de los cruceros
La industria de los cruceros es clave para el sector turístico de Barcelona y Cataluña y se ha consolidado como una importante actividad económica para la ciudad que recibe el mayor impacto de este negocio.
La contribución de los cruceros
La contribución de los cruceros a la economía de Barcelona y Cataluña se reparte en distintos sectores a los que aporta estabilidad económica. Y no solo en la industria turística. El rol del Port de Barcelona como puerto base de buques de pasajeros contribuye enormemente en la atracción de inversiones en negocios e infraestructuras y promociona, por ejemplo, el aumento de las conexiones internacionales del aeropuerto.
El aporte económico en cifras
La industria de cruceros genera anualmente 1.083 millones de euros, unos 3 millones diarios, y aporta 562 millones directamente al PIB de Cataluña. Asimismo, este sector genera en Barcelona y alrededores aproximadamente 9.000 puestos de trabajo y solo un 60% pertenecen al sector turístico. Otro dato para tener en cuenta es que los cruceristas gastan en la ciudad 230 euros diarios, más que la media de otros turistas en Barcelona. De hecho, un turista no crucerista gasta de media 70 euros al día. Al iniciar o finalizar la ruta en Barcelona, los pasajeros de cruceros gastan en hoteles, restaurantes, tiendas o atracciones turísticas.
Colaboración institucional
Para el éxito de la industria de cruceros y su aporte a nuestra economía, es fundamental la colaboración que el Port de Barcelona tiene con el consorcio Turisme de Barcelona y otras instituciones públicas y privadas. Los diferentes organismos han sabido realizar las inversiones necesarias tanto en el puerto como en la ciudad para satisfacer la demanda de los cruceros y sus pasajeros con diferentes productos que complementan la labor del Port de Barcelona como la creación de una amplia oferta hotelera y de servicios.