Los beneficios de la America's Cup
- La America’s Cup 2024 es un evento con una gran capilaridad que abarca múltiples sectores como el tecnológico, el deportivo y la industria náutica.
- De la misma manera que eventos internacionales líderes, como el Mobile World Congress, han repercutido muy positivamente en el ecosistema digital de Barcelona, el Puerto de Barcelona ambicionó que la America’s Cup actuara como catalizador para la innovación y el desarrollo de diferentes industrias del país; y que lo hiciera utilizando un modelo de desarrollo sostenible para crear resultados económicos y sociales positivos.
Ámbitos de impacto
La influencia de la America’s Cup en Barcelona abarcó seis grandes dimensiones:
- Deporte: promoviendo el acceso a la práctica deportiva de la vela entre todos los colectivos, fomentando la identidad marina y los valores asociados al deporte. Visibilizando la diversidad de deportes y potenciando la participación de navegantes; destacando el proyecto "Viu la vela", que nació para llevar la America’s Cup y el deporte de la vela a todos los centros educativos de primaria de la ciudad, de manera dinámica, plural e inclusiva, transmitiendo todos los valores del deporte y del medio ambiente.
- Medioambiente: fortaleciendo la conciencia para la conservación del medio ambiente, así como la regeneración del ecosistema. Logrando posicionar a Barcelona como referente mundial en la industria sostenible.
- Territorio: desarrollando proyectos de aproximación e implicación del mundo catalán de la náutica deportiva en la America’s Cup, promocionando el evento en todo el territorio y haciendo partícipe a la sociedad.
- Ciencia e investigación: convirtiendo a Cataluña en un referente mundial de la investigación y la conservación del entorno marítimo mediante las universidades y los congresos de alcance mundial.
- Innovación tecnológica: impulsando la innovación tecnológica y empresarial en la economía azul y fortaleciendo la economía local vinculada al mar.
El desafío tecnológico
Al igual que el Mundial de Fórmula 1 supone un reto tecnológico en el que los diferentes fabricantes de coches prueban innovaciones que se pueden acabar adaptando a los vehículos de serie, la America’s Cup permite observar algunos de los elementos del futuro de la navegación. En Barcelona, además, se pudo ver cómo estas innovaciones marcaron el camino hacia un futuro más sostenible.
Los barcos de la America’s Cup navegan con unas alas retráctiles, los hydrofoils, que les permiten elevar el casco por encima de las olas y alcanzar velocidades cercanas a los 100 km/h. Estos hydrofoils fueron clave para crear el Chase Zero, un innovador barco auxiliar propulsado con hidrógeno que se diseñó especialmente para apoyar la celebración de la America’s Cup, eliminando completamente las emisiones de CO2.
Esta solución, que también se está estudiando para implementarse en embarcaciones de tipo comercial, como los ferris, sirvió para demostrar el potencial de los combustibles alternativos, no solo para las embarcaciones de recreo, sino también para la operativa diaria de los puertos.